Compartir:
FCPyRI impulsa la divulgación del conocimiento en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL participó en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 con la presentación de dos nuevas obras académicas que reflejan su compromiso con la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento: “Desarrollo y Gobernanza Municipal” y “Hacia una Educación Globalmente Accesible”.
Durante las presentaciones, el Dr. Abraham A. Hernández Paz, director de la Facultad y coordinador de ambas publicaciones, destacó la importancia de fomentar la divulgación científica y la colaboración académica como parte del crecimiento institucional.
“Desde la Facultad impulsamos la generación y divulgación del conocimiento, promoviendo investigaciones que contribuyan al desarrollo social, educativo y gubernamental”, expresó el Dr. Hernández Paz.
Reflexión sobre la gestión pública y la gobernanza local
La obra “Desarrollo y Gobernanza Municipal”, coordinada por Xóchitl A. Arango Morales, Abraham A. Hernández Paz y Rogelio López Sánchez, reúne investigaciones sobre temas como gestión pública, sostenibilidad, gobierno abierto, corresponsabilidad y participación ciudadana.
El texto resalta la importancia de los municipios como la institución más cercana a la ciudadanía, donde se viven directamente las políticas públicas y la gobernanza local. Además, incluye colaboraciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Protección Civil de Nuevo León y otras instituciones, consolidando un esfuerzo académico interinstitucional.
Una mirada hacia una educación global e incluyente
Por su parte, la obra “Hacia una Educación Globalmente Accesible”, coordinada por Sandy Elizabeth Martínez Lara, Abraham Alfredo Hernández Paz, Gerardo Tamez González, Oswaldo Leyva Cordero y Luis Alberto Paz Pérez, fue presentada también en la FIL Monterrey 2025, destacando la participación de 45 autores de distintas universidadesdel país, entre ellas la UANL, la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Coahuila.
El libro aborda temas como la equidad, la inclusión, la internacionalización de la educación superior y el derecho universal a la educación. Organizada en cuatro secciones, la obra ofrece un recorrido analítico por los principales retos y oportunidades de la educación global en el siglo XXI.
Con la presentación de estas dos publicaciones, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL reafirma su compromiso con la producción científica, la colaboración académica y la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del país.
Responsable: Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales