Compartir:
Convocatoria de Análisis Geopolítico
“El futuro del acuerdo comercial México-EEU”
La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, invita a todas y todos los estudiantes inscritos en el semestre enero-junio 2025 a participar en la convocatoria de videoclips de análisis sobre el tema “El futuro del acuerdo comercial México-EEUU”. Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el análisis crítico de uno de los conflictos geopolíticos más relevantes de la actualidad.
1. Temáticas propuestas
El acuerdo comercial entre México y Estados Unidos tiene un gran impacto con respecto a la geopolítica y economía, puesto que su aplicación se relaciona directamente con sectores clave como el comercio, la inversión, el empleo y la competitividad regional. A la luz de las recientes negociaciones y modificaciones a los aranceles entre México y EEUU, resulta fundamental analizar los posibles escenarios que estos cambios pueden configurar en los próximos años.
- Implicaciones en las modificaciones al T-MEC
- Sostenibilidad y regulaciones ambientales en el acuerdo comercial
- Innovación y digitalización en el comercio bilateral
- Impacto del nearshoring y la reconfiguración de cadenas de suministro
- El papel de China y otros actores en la relación comercial México-EEUU
- Factores laborales y migratorios en el comercio bilateral
2. Requisitos de participación
- Ser estudiante de la FCPyRI en el semestre enero-junio 2025
- El clip audiovisual deberá de tener las siguientes características: IndividualCubrir alguna de las temáticas establecida en la convocatoria
No superar los tres minutos
Presentarse en una liga, grabado en la herramienta digital/plataforma/aplicación de preferencia - El clip audiovisual deberá de ser pertinente, utilizando lenguaje claro y formal, dirigido a la comunidad académica
3. Criterios de evaluación
- Dominio del tema y profundidad del contenido (30%)
Explica con claridad los posibles escenarios y sus implicaciones - Calidad argumentativa y enfoque (30%)
Presenta una estructura con inicio, desarrollo y cierre - Uso adecuado de fuentes y referencias (10%)
Incluye datos, ejemplos o citas de fuentes confiables para respaldar los argumentos. Demuestra un uso ético y riguroso de la información - Impacto comunicativo y expresión oral (30%)
Maneja creatividad en el uso de recursos audiovisuales. El audio y video son nítidos y comprensibles. La manera de comunicar es fluida.
4. Fechas de entrega y evaluación
Los videoclips podrán enviarse del 31 de marzo al 4 de abril. Los tres mejores trabajos serán premiados y reconocidos el día 30 de abril en el marco de la conferencia “El futuro del acuerdo comercial México-EEUU”. Los premiados recibirán beca de cuota interna, así como un reconocimiento en el día del evento.
5. Jurado evaluador
El comité evaluador, estará conformado por docentes, investigadoras e investigadores de la FCPyRI, expertos en temas vinculados a esta convocatoria, quienes elegirán a las mejores propuestas, con base en los criterios de evaluación.
6. Inscripciones y envío del videoclip
La inscripción es gratuita y podrá realizarse por medio de la siguiente liga: https://n9.cl/d245jx El videoclip no deberá exceder los tres minutos.
Responsable: Secretaría Académica